¿OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE?
Irrupción de material visual con las demandas ciudadanas en el Centro de Santiago.
Por Pablo Cisternas Alarcón
Investigador joven, Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo
Desde el sábado 26 de octubre el gobierno ha desarrollado una campaña para limpiar calles y estaciones de metro, en un eficiente plan de borronamiento de gran parte de las consignas y exigencias que la ciudadanía ha plasmado en afiches y rayados en diferentes puntos del centro de la ciudad de Santiago. El registro da cuenta de la voz de la ciudadanía en espacios públicos del centro de Santiago, en las movilizaciones realizadas en el Octubre Chileno 2019.
Parte importante de los carteles dispuestos en el espacio público dan cuenta del empoderamiento de la ciudadanía y exigencia a realizar cambios estructurales al sistema social actual; lo que en los vitoreos de las marchas se ha posicionado con el cántico “Chile despertó”.
Imágenes registradas en las comunas de Santiago y Providencia
Gran parte de los contenidos plasmados en este material visual corresponde a la visibilización de los atropellos a los Derechos Humanos que se han cometido durante el periodo de “Estado de Emergencia” decretado por el gobierno, en el cual han circulado diversos videos que dan cuenta de situaciones de violencia generalizada por el aparato de estado. Actualmente diversos medios han constatado casos de tortura y violación por fuerzas de orden y seguridad, cuyos casos están siendo recogidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Los vitoreos en las movilizaciones, opinión en redes sociales y material visual en el espacio público entrega directamente la responsabilidad al gobierno, el cual ha tomado la determinación de usar las fuerzas de seguridad para reprimir las diversas manifestaciones; movilizaciones que en la gran mayoría de las veces ha sido de forma pacífica, y que se han desarrollado a lo largo de todo Chile. La consigna #PiñeraDictador y #ChadwickAsesino se convirtieron en trending topic a nivel mundial, generando una ola de reportes por parte de la prensa internacional, con una cobertura y reflexión incluso más aguda que los medios nacionales, ante los mensajes y decisiones que consideró el gobierno para reprimir las manifestaciones que se desarrollan a nivel nacional.
Imágenes registradas en las comunas de Santiago y Providencia
La técnica del Stencil ha sido una de las técnicas que se ha posicionado en los muros de Santiago. Esta se realiza a través de la creación de una plantilla que funciona como patrón y permite plasmar y reproducir en serie la imagen creada. En ellos se ha dado cuenta de la situación del país, que según el Instituto de Derechos Humanos ha dado cuenta de diversos apremios ilegítimos, casos de tortura y asesinato desarrollados en esta semana de movilizaciones, los cuales según el reporte realizado el domingo 27 de octubre cifra en 3.193 detenidos; 1.092 heridos por acción de fuerzas de seguridad del estado: 37 de ellos por disparos de bala, y 126 con heridas oculares. Hasta la fecha, se han presentado 88 acciones judiciales, 17 de ellas referidas a casos de violencia sexual.
Imágenes registradas en las comunas de Santiago y Providencia
También se han pegado un sinnumero de documentos que buscan informar a la ciudadanía, en la cual se han instalado notas de prensa, información con mayor profundidad sobre leyes que podrían frenar las demandas solicitadas por la ciudadanía (por ejemplo el TPP-11), o detalles sobre los asesinatos y torturas realizados por las fuerzas policiales durante la primera semana de movilizaciones.
Imágenes registradas en las comunas de Santiago y Providencia
Los rayados también han estado presente en toda la ciudad. El día domingo, el Barrio Bellas Artes que había sido un lugar emblemático de las consignas a través de murales en el espacio público, fue limpiada en gran parte de sus calles. Los rayados y graffitis han instalado elementos simbólicos que se han posicionado en las redes sociales, como por ejemplo la bandera chilena de color blanco y negro.
Imágenes registradas en las comunas de Santiago y Providencia
El acotado registro de la gran diversidad de mensajes que fueron plasmados en los muros del centro de Santiago dan cuenta del descontento, reflexión y rechazo a las acciones de represión tomadas por el gobierno. Estas creaciones, que por las técnicas que se observan son una mixtura de artistas gráficos con ciudadanos que necesitan posicionar un mensaje, ponen a disposición de manera original formas de provocación y comunicación en los barrios. Los graffitis e intervenciones que se han realizado deben considerarse más allá de lo que ha señalado el gobierno como una simple forma de ensuciar la ciudad, sino de entenderla como una de las estrategias que ha considerado espontáneamente la ciudadanía para tomarse sus calles e instalar el descontento, bajo un formato que irrumpe un sistema que está en crisis, posicionando mensajes metafóricos y explícitos; y que muchos de ellos contienen una fuerte reflexión en torno a nuestra misma historia.
PRENSA
https://www.theguardian.com/world/gallery/2019/oct/20/protests-in-chile-against-cost-of-living-in-pictures?CMP=share_btn_fb&fbclid=IwAR0TSca-vVba6QL0a1Wim0rNVJkMJPUC6-bAmOfg1k5gmBD1eq8ynJ-HTG8
https://www.t13.cl/videos/nacional/video-habla-denunciante-acusa-carabineros-tortura-y-violacion
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50194456
https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/oct/24/democracy-chile-protesters-pinera-pinochet?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium=&utm_source=Twitter#Echobox=1571931838
https://www.eldesconcierto.cl/2017/03/01/carabinero-confeso-violacion-mujer-detenida-comisaria-la-serena-quedo-libertad-firma-quincenal/
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/manifestaciones/joven-denuncio-agresion-fisica-y-sexual-por-parte-de-carabineros-en/2019-10-26/160628.html
https://www.cnnchile.com/pais/colegio-medico-intimidaciones-informacion_20191024/?fbclid=IwAR2XeK8W9zPREumf34_IUeqEIhYjae5QSWWmwKPrKfsfJzn8aJG2gCL2nK4